Ir al contenido principal

Desarrollo embriológico de la laringe

 La embriología de la laringe es un proceso complejo que se desarrolla a partir del mesénquima de los arcos faríngeos durante las primeras semanas del desarrollo embrionario.

Desarrollo de la laringe

  1. Orígenes del tejido laringeo: La laringe se forma principalmente a partir del mesénquima derivado de los arcos faríngeos cuarto y sexto. Este mesénquima proviene de las células de la cresta neural y de los somitos, que contribuyen a la formación de los componentes esqueléticos y musculares de la laringe.

  2. Formación del esqueleto laríngeo:

    • El cartílago tiroides, el cricoides y los cartílagos aritenoides se derivan del mesénquima del cuarto y sexto arco faríngeo.
    • Durante la 5ª y 6ª semana, las yemas laríngeas aparecen como una protrusión ventral de la porción final del intestino anterior, que eventualmente formará la tráquea, los bronquios y los pulmones.
    • En las semanas siguientes, el tejido mesenquimático rodea la yema laríngea para formar los cartílagos de la laringe, y las hendiduras faríngeas y el tejido conectivo asociado desarrollan los pliegues vocales.
  3. Recanalización de la laringe: A medida que la yema laríngea crece, el epitelio prolifera rápidamente, bloqueando temporalmente la luz de la laringe en la 7ª semana. En la 10ª semana, la laringe sufre un proceso de recanalización, lo que permite la formación de la cavidad laríngea definitiva, incluidos los pliegues vocales verdaderos y falsos. Un fallo en este proceso puede resultar en una atresia laríngea.

  4. Desarrollo de los músculos laríngeos: Los músculos de la laringe se desarrollan a partir del mesénquima de los arcos faríngeos. Los músculos derivados del cuarto arco (como el cricotiroideo) están inervados por la rama externa del nervio laríngeo superior, mientras que los músculos derivados del sexto arco (como los músculos intrínsecos de la laringe) están inervados por la rama recurrente del nervio vago (nervio laríngeo recurrente).

  5. Inervación de la laringe: La laringe está inervada por ramas del nervio vago (X par craneal):

    • El nervio laríngeo superior inerva el músculo cricotiroideo.
    • El nervio laríngeo recurrente inerva todos los músculos intrínsecos restantes, excepto el cricotiroideo. También es responsable de la sensibilidad de las partes inferiores de la laringe.
  6. Anomalías congénitas: Durante el desarrollo de la laringe pueden ocurrir malformaciones como:

    • Atresia laríngea, en la que no se recanaliza correctamente la luz laríngea, causando una obstrucción.
    • Laringomalacia, una condición en la cual los tejidos blandos de la laringe colapsan parcialmente durante la respiración.
    • Estenosis subglótica congénita, que implica un estrechamiento de la región subglótica debido a un desarrollo anormal del cartílago cricoides.


Resumen del desarrollo temporal

  • 4ª-5ª semana: Aparece la yema laríngea.
  • 6ª semana: Se forma el esbozo de los cartílagos laríngeos.
  • 7ª semana: La laringe se obstruye temporalmente.
  • 10ª semana: Recanalización y formación de los pliegues vocales.

El desarrollo de la laringe es esencial para las funciones respiratorias y fonatorias postnatales, y su formación adecuada depende de la interacción precisa entre los arcos faríngeos y la inervación neuronal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Potenciando el Aprendizaje: La Importancia de Crear Mapas Mentales con Ayuda de Aplicaciones Digitales

MAPA EN MINDMUP Comentario  Este mapa muestra los pasos clave para la creación de mapas mentales. Se destacan las fases de organización, planificación y ejecución visual de la información. Es fundamental para estructurar el conocimiento de manera clara y eficaz, promoviendo el aprendizaje activo. La visualización en un mapa ayuda a identificar las conexiones entre los conceptos y facilita el estudio y la comprensión de materias complejas, como la medicina. MAPA EN MINDOMO   Comentario   Este mapa refleja cómo los mapas mentales se aplican en el ámbito de la informática médica, organizando los sistemas de información y flujos de trabajo en centros de salud. La representación gráfica permite un análisis estructurado de las tecnologías médicas y las herramientas digitales que intervienen en la atención sanitaria, resaltando su utilidad para los estudiantes de medicina en la comprensión de sistemas complejos. MAPA EN FREEMIND Comentario  El tercer mapa se enfoca en ...

¿Cuál es la responsabilidad de los médicos en las redes sociales?

  La responsabilidad médica en las redes sociales es un tema crítico debido a la creciente presencia de profesionales de la salud en estas plataformas. Los médicos y otros trabajadores de la salud deben ser conscientes de su impacto, tanto en términos éticos como legales, al interactuar en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y otras. A continuación, se destacan los puntos clave sobre la responsabilidad médica en este contexto: 1. Confidencialidad y Privacidad Protección de datos : Los médicos tienen la obligación de proteger la privacidad de sus pacientes, lo que incluye no compartir información personal o detalles de casos clínicos sin el consentimiento adecuado. La violación de la confidencialidad, incluso en redes sociales, puede dar lugar a sanciones éticas y legales. Anonimización : Si un caso clínico es compartido con fines educativos, debe ser anonimizado para que no se pueda identificar al paciente. 2. Información veraz y basada en evidencia Difusión de cont...

Optimiza tu Estudio: Herramientas Digitales Esenciales para Estudiantes de Medicina

 Netvibes, Symbaloo, y LiveBinder son herramientas digitales que pueden beneficiar a un estudiante de medicina en términos de organización, acceso rápido a información y optimización del estudio. Netvibes (Escritorio virtual personalizado) : Netvibes permite a los estudiantes crear un tablero personalizado donde pueden reunir y organizar diversas fuentes de información. Un estudiante de medicina puede utilizarlo para centralizar noticias médicas, artículos de investigación, blogs médicos, bases de datos, y más en un solo lugar. Esto ayuda a tener acceso rápido y organizado a toda la información relevante para sus estudios o investigaciones. Symbaloo : Symbaloo funciona como un organizador visual de marcadores . Un estudiante de medicina puede utilizar esta plataforma para organizar enlaces a recursos educativos, como videos de anatomía, bases de datos médicas (como PubMed), recursos de preparación de exámenes (como UptoDate o Medscape) , y otras herramientas clave en su formación....