La tráquea es un órgano tubular que forma parte de las vías respiratorias inferiores y se extiende desde el cuello hasta el tórax.
Ubicación y relaciones anatómicas
Extensión:
- La tráquea comienza a nivel de la C6, en la continuación del cartílago cricoides de la laringe, y se extiende hasta el nivel de T4-T5, donde se bifurca en los bronquios principales en un área conocida como la carina traqueal.
- En adultos, mide entre 10 a 12 cm de longitud y tiene un diámetro de aproximadamente 2 a 2.5 cm.
Relaciones anatómicas:
- En el cuello:
- Anteriormente está en relación con el istmo de la glándula tiroides (en el nivel de los segundos y terceros anillos traqueales).
- Los músculos infrahioideos (esternotiroideo y esternohioideo) también cubren la tráquea.
- Posteriormente, está en contacto con el esófago.
- Lateralmente, se encuentran los lóbulos de la glándula tiroides y los nervios laríngeos recurrentes.
- En el tórax:
- Anteriormente, se encuentra en contacto con el timo, el manubrio esternal y los grandes vasos como el tronco braquiocefálico y la vena cava superior.
- Lateralmente, están los nervios frénicos y los vasos subclavios.
- Posteriormente, sigue en relación con el esófago.
Estructura anatómica
Componentes de la pared traqueal:
- Anillos cartilaginosos: La tráquea está formada por aproximadamente 16 a 20 anillos cartilaginosos incompletos en forma de C, cuya función principal es mantener la vía aérea abierta. Estos anillos están formados por cartílago hialino.
- Músculo traqueal: La parte posterior de la tráquea, que no está cubierta por cartílago, está formada por tejido conectivo fibroelástico y por el músculo traqueal, un músculo liso que conecta los extremos de los anillos cartilaginosos. Su contracción ajusta el diámetro de la tráquea durante la respiración.
- Epitelio: Internamente, la tráquea está revestida por un epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado con células caliciformes productoras de moco. Los cilios ayudan a transportar partículas atrapadas en el moco hacia la faringe para su eliminación.
Bifurcación traqueal:
- La tráquea se divide en los bronquios principales derecho e izquierdo a nivel del ángulo esternal o la carina, que es una estructura cartilaginosa en forma de cresta que marca la bifurcación. El bronquio principal derecho es más corto, más ancho y más vertical que el izquierdo, lo que lo predispone a recibir cuerpos extraños inhalados.
Irrigación e inervación
Irrigación arterial:
- La tráquea está irrigada principalmente por las ramas de las arterias tiroideas inferiores (ramas de la arteria subclavia) en su porción cervical y por las arterias bronquiales en su porción torácica.
Drenaje venoso:
- El drenaje venoso de la tráquea se realiza a través de las venas tiroideas inferiores y las venas esofágicas.
Inervación:
- La inervación de la tráquea proviene de los nervios vagos y de los nervios simpáticos. Las ramas parasimpáticas del nervio vago controlan la secreción mucosa y el tono muscular traqueal, mientras que las fibras simpáticas controlan la dilatación de la tráquea.
Comentarios
Publicar un comentario